THE NAKED DIRECTOR – 2019 – JP – Serie TV – 8 cap. – Comedia/erótismo

thenakeddirector2

El impulso económico de Netflix alcanza más allá de alentar la creatividad y posibilidades de cineastas y formatos televisivos. Nos permite que hasta  a nuestra casa nos lleguen producciones que en otros tiempos ni soñaríamos no por origen sino incluso ya por temática.

Y es que si me llegan a decir hace tan solo cinco años que podría ver en el salón de mi casa una serie en mi mismo idioma que narraría la revolución acontecida en Japón en el mundo del AV (vídeos para adultos) en los años ochenta no me lo creería.

Pues de eso va “The naked director”, 8 capítulos de duración entre 40 y 55 minutos que nos trae las desventuras de un soñador y su equipo llegando a revolucionar el mundo de las películas para adultos en su país, desde sus inicios como vendedor de enciclopedias para aprender inglés hasta su estrellato televisivo pasando por diferentes etapas como realizador de revistas porno.

Así, “The naked director” se mueve por diferentes géneros pero sin perder la perspectiva del mundillo en el que se mueve, por lo que pechitos –no desnudos integrales- y posturas vamos a ver muchas, algunas bastante explícitas, pero sin llegar a entrar en el campo de lo escandaloso, soez y lo vulgar.

Como está basado en hechos reales, algunos personajes a los que estén versados en este mundillo les serán reconocibles, aunque tengo que reconocer que personalmente, quitando las axilas de Kaoru Kuroki, no conocí a nadie. Al menos de los personajes protagonistas porque por un lado en el elenco de actores nos encontramos a gente tan popular como Ryo Ishibashi, Jun Kunumura, Lily Franky, Pierre Taki o Koyuji, como entre cameos y menciones… -hasta ‘sale’ Jackie Chan– tendremos el glamour asegurado.

De tal guisa la serie por encima del trasfondo erótico-festivo garantiza la diversión ya que por si faltaba algo, perteneciendo a un mundo un tanto opaco –aquí lo que intenta es poner luz y eliminar la sordidez- hasta la popular yakuza tendrá una presencia destacada. Eso sí, como todo en la serie y al hilo de lo que decía, más luminosa y menos intimidatoria de lo que suele ser habitual.

En el lado menos positivo, que las interpretaciones son tan exageradas como tradicionalmente lo son en este país, hasta un poco caricaturizadas para parecer más ochenteras a tono con su situación cronológica, y que el doblaje… pues eso. Ya sabemos.

Resumiendo, “The naked director” no la va a ver mucha gente más que nada porque ni importa el cambio que se produjo en la historia de su país gracias a sus protagonistas, ni la temática gusta en este país de mentalidad hipócrita políticamente (in)correcta; sin embargo como producto televisivo es satisfactorio, un entretenimiento divertido y sano que por mucho que no te guste es una crónica de la historia mundial.

4

 

KINGDOM 2ª Temporada (2020/Corea del sur/6 capítulos/Terror)

Kingdom 2

Terminada de un tirón la segunda temporada de “Kingdom” y cómo suele ser habitual en estos casos el descenso es apreciable aunque no llega a ser la calamidad como en otros seriales tipo “Altered Carbon” o “Westworld” llegadas sus segundas temporadas.

Aquí, perdido el factor sorpresa, se ha limitado a seguir los cánones de los KDramas de espíritu histórico, es decir, plasmar diversas intrigas palaciegas acentuando las tramas que traíamos de la anterior etapa.

Así argumentalmente todo resulta sumamente previsible. Excesivamente predecible me atrevería a decir. Y no solo para el que esté acostumbrado como decía a los seriales y películas del país, es que le falta factor sorpresa.

Es cierto que este “factor” se reserva para alguna… “baja” pero esto también corre en su contra ya que a pesar de que el número de personajes crece no hay tiempo para que estos adquieran personalidad propia y ante el descenso de protagonistas –que me callo y creo que ya me estoy pasando- el nivel de carisma se reduce hasta niveles mediocres.

Orientado al consumo occidental, “Kingdom” va a sorprender a muchos que desconozcan el trasfondo histórico en un país donde siempre ha habido intrigas, hijos bastardos, luchas de poder, concubinas, etc. llegando a entusiasmar, pero al más ducho en estas historias, como decía en el anterior párrafo, le va a saber a poco. Pero como en todo, depende del bagaje y no tanto del gusto de cada uno.

Y es que el que busque esos zombies que la hicieron saltar a la primera plana de redes sociales y medios especializados que vaya cambiando de idea. Los ataques zombies se centran casi únicamente en el primer y último episodio. Mucha acción, mucha sangre y una realización trepidante pero… ¿es suficiente dos episodios?

Otra decepción es su parte final. A esto lo llamo yo estirar la morcilla con todo lo negativo que conlleva. Habías finiquitado el asunto decentemente. Previsible sí, pero con un final digno. ¡¿Y te sacas de la manga eso?!

Si encima le quitas el poco humor que tenía pero que resultaba gratificante…

Resumiendo; por un lado “Kingdom” sigue teniendo la entidad local en sus formas y contenido pero por otro cae en el mercantilismo y especulación de Netflix. Sin ser un desastre, sí que decepciona al no intentar sorprender y ser algo fresco como pasó con su primera temporada en plena fiebre zombie. Ahora se ha acomodado y se ha limitado a seguir sendas que le son familiares. Continuismo pero del malo. Salida fácil.

3

Tráiler para la serie taiwanesa de Netflix, “Nowhere Man”.

La plataforma de Netflix ha lanzado un tráiler de la que es su serie original para Netflix en Taiwán, esta lleva por nombre “Nowhere Man”, este thiller de acción es obra del director Chen Yin-jung (también conocido como Chen Dj).

La serie que estrenará su primera temporada el próximo 31 de octubre.está protagonizada por Joseph Chang (Wild city), Jeremiah Zhang, Po-chieh Wang (Bodyguards and Assassins) y Ming-fu Zhou (Welcome to the Happy Days).

Para Ah Quan y sus compañeros hermanos de la triada, el destino parece haberles dejado pocas opciones. Una noche les conduce a una intrincada red de amor, odio, manipulación y venganza. Como resultado, Ah Quan debe hacer lo que sea necesario para salvar a su familia y a sí mismo, y finalmente enfrentar las consecuencias de sus elecciones pasadas.

La serie original de «Saint Seiya» (Los caballeros del zodiaco) llega a Netflix.

Tras el estreno de su primera parte del polémico y horrible reboot en CGI del clásico anime de los años 80 «Saint Seiya» (Los caballeros del zodiaco) la plataforma de Netflix tratará de alegrar a los que somos fanáticos de la original versión anime del mítico manga homónimo de Masami Kurumada al integrar en su plataforma los 114 episodios de que esta se compone.

Esta excelente noticia llevaba revoloteando por diferentes webs dedicadas a la obra de Kurumada o al anime en general desde hacia unos meses, mas bien diría que un par de años, pero finalmente esto va a suceder en unos días, concretamente su estreno en la plataforma online esta marcada la fecha del 15 de octubre.

Masami Kurumada comenzó a publicar esta su obra magna en las paginas de la revista Weekly Shonen Jump perteneciente a la editorial Shueisha desde el año 1986 hasta su finalizacion en el año 1991. El éxito de su versión en papel hizo que el mismo año de su primera publicación saliera su adaptación al anime que estaría en antena hasta 1989.

Esta serie en la que se combinaba mitología, la religión y las artes marciales se convirtió en todo un fenómeno en el país nipon con películas para su estreno en cines y diversas Ovas y tiempo después en el resto del mundo. En España aun tardaría en llegar pero cuando lo hizo a principios de los 90 primero en TVE y luego en Tele5 donde fue todo un boom.

des

Hwang Dong-hyuk prepara el drama de supervivencia,»Round six», para Netflix.

La plataforma de Netflix sigue apostando por las producciones asiáticas, en este caso hablamos de la industria surcoreana. Netflix se ha asociando con Hwang Dong-hyuk uno de los directores más exitosos de Corea del sur para que este ruede la serie de televisión de “Round Six”.

El director surcoreano es conocido por ser el autor de varios de los grandes éxitos cinematográficos, en los que se incluyen el drama de abuso sexuales en menores “Silence” (2011), el drama de fantasía “Miss Granny” (2014) y el drama de época “The Fortress” (2017).

“Round six” seguirá a un grupo de personas desafortunadas en la vida que tienen la oportunidad de participar en un juego de supervivencia, cuyo ganador podría ganar 10 millones. El enfrentamiento se lleva a cabo en un lugar no revelado y continúa hasta que quede una persona para reclamar el premio.

Aún no se han dado más datos ni el casting que participara en la serie.

Earns Netflix

La adaptación USA a imagen real de «One Piece» en manos de un guionista de Marvel

Tomorrow Studios (responsable también de la serie a imagen real de Cowboy Bebop.conjuntamente con el estudio japones de Sueshia han dado a conocer al responsable de escribir el guion de la que sera la adaptación en formato a imagen real del conocido manganime de «One Piece» obra de de Eiichiro Oda. 

Aunque ya estaba contratado desde el pasado verano es ahora cuando ha salido a la luz el nombre del guionista en cuestión; Matt Owens. Quién obviamente nada tiene que ver con la industria de la animación japonesa, pero si que tiene que ver con la industria de los superheroes de Marvel.

Matt Owens es conocido por escribir varias de las series para television de Estados Unidos de la marca Marvel, entre estas se encuentran “Agentes de SHIELD”“Luke Cage”, y “The Defenders”. Si esa en la que teníamos muchas esperanzas en la reunión de los superheroes de Netflix que luego resulto ser una decepción.

Por ahora no hay mas información sobre esta versión made in USA de Luffy y sus compañer@s

one

WARRIOR – 1ª Temp. – 10 cap. – 2019 Acción

Warrior

En una época donde las series de televisión se han vuelto un fenómeno mucho más allá de un producto de moda, robándole hasta el protagonismo –prestigio hasta me atrevería decir- al cine, que una serie anónima llegue a hacerse un hueco entre el público por encima de otras de más trayectoria y nombres, se debe a méritos reales.

Está claro que yo descubrí “Warrior” dada mi afición al mundo asiático, la acción y las artes marciales por lo que el anterior párrafo parece carecer de significado, pero no todos son tan frikis como un servidor y han sido muchos otros los que han llegado a ella por el simple ‘boca a boca’ dada su calidad y virtudes.

Pero antes de empezar a dar unas someras pinceladas de estas, bien conviene presentar algunas de sus credenciales ya que resultan al menos, interesantes. Y es que ‘Warrior’ está basada en una idea concebida por el mismísimo Bruce Lee. No en vano, la hija del ilustre actor, es una de las productoras de la serie. Pero no es la única ya que entre sus nombres tras las cámaras figura el de Justin Lin, director, entre otras muchas, de cuatro entregas de la saga “Fast & Furious”.

Pero la cosa no va de nombres sino de hechos, y como dice esa popular máxima ‘hechos son razones’…

Decía al principio que supe de la serie por mi ‘afección’ por lo asiático. No voy a decir que la serie no sea asiática, que no lo es porque es norteamericana, pero aunque la historia centra la trama en la lucha de las primeras mafias chinas en una incipiente Chinatown de San Francisco estando protagonizada por, evidentemente, chinos, las historias secundarias están conducidas por occidentales y al ser numerosas, casi hay un equilibrio perfecto. Lo digo por si hay algún racista por aquí con prejuicios, claro. (Ya puedes ir cogiendo la puerta de salida ya de paso, por favor…) Por cierto, de eso, de racismo también habla mucho la serie. Y es que no solo lo sufrieron los afroamericanos…

Pero a lo que vamos. El argumento nos cuenta las aventuras de un inmigrante chino que acude a EEUU a buscar a su hermana. Este es nieto de norteamericano y un experto luchador de artes marciales. Por si fuese poco su hermana es la consorte del jefe de una de las bandas, y el destino hará que al amerizar, el prota sea captado por la banda rival de esta.

Con esto tendremos una lucha encarnizada entre bandas, lucha enfocada en unas peleas de artes marciales como nunca se ha visto en la televisión, no en vano tanto tras las cámaras como delante de ellas nos encontramos a una pléyade de especialistas y artistas marciales de primer orden que a lo mejor sin tanto nombre como otros, realizan un trabajo realmente espectacular.

Las coreografías no solo son contundentes, ágiles y veloces como requieren maniobras con buena técnica sino que en la pequeña pantalla quedan reflejadas a la perfección con todo detalle y violencia. Nada de confusión y amagos. Así, capítulo a capítulo “Warrior” se convierte en un producto excelente con mejor y mayor cantidad de acción que algunas producciones para la gran pantalla.

Y ya no es tanto lo que ‘da’ como lo que no ‘da’; no todo son palos. Por ejemplo, el sexto capítulo saca a los protagonistas de su entorno para colocarlos en una de esas típicas fondas del Oeste. Casi parece un episodio “extra” ya que no guarda continuidad con la línea argumental de la serie. Pues gracias a eso, a su originalidad y ganas de… ¿divertir? Se convierte en el mejor de la temporada. Vuelta de tuerca al Western tradicional, guiños a Kung Fu… Son tantas cosas las que tiene.

Pero es además de espectacular y con una base sólida, su apariencia es impecable. La recreación de la América de finales del siglo XIX, de esa Chinatown es realmente suntuosa. Los burdeles, los fumaderos de opio, bares… El vestuario también rico y cuidado. Vamos, una dirección artística y atrezzo fruto de unos medios generosos.

Por hacerle una crítica, ya que también la merece, decir que sus tres últimos episodios resultan un tanto intrascendentes, estirados. Da la impresión que igual se ideó como una temporada de ocho capítulos y no sé si finalmente se decidió alcanzar los diez.

En los mismos términos se puede hablar de un aspecto que sorprende en su arranque. Al principio hay una considerable carga sexual, casi erótica, pero poco a poco esta, desgraciadamente, va disminuyendo.

Para acabar podría ponerme ahora a decir quién es quién entre los protagonistas, pero para eso está la red o algún otro listorro que prefiere dárselas de analista/biógrafo que ir al grano. Basta decir que todos interpretativamente son solventes dentro de sus roles. El peor, curiosamente, el protagonista con su cara de lechugino pero para, como decía, su rol, no desentona.

Resumiendo, sin dejarme llevar por mi pasión turca, perdón… asiática, “Warrior” seguro que dentro del género de la acción es la mejor propuesta televisiva para este 2019. Y luego, en líneas generales, globalmente, una de las mejores. Una de las sorpresas del año, sin duda.

4

KINGDOM – 1ª Temp. – Corea del Sur – 2019 – Aventuras épicas/Terror

kingdom

El que me conozca un poco va a creer que pongo a esta serie bien porque es coreana y claro, dada mi afinidad por todo lo asiático… Pues no.

El que me conozca más sabrá que soy de los que digo las cosas cómo me parecen, caiga el que caiga sin importar el qué. Si no me gusta algo, lo digo y no pasa nada, venga de donde venga y salga el que salga.

De hecho, por muy coreana que sea, no le tenía excesivas ganas, una porque al tratarse de zombies ya estaba un poco harto y dos porque, y relacionada con esta misma razón, pocas semanas antes nos había llegado desde el mismo lugar “Rampant”, otra producción épica con zombies con muchas… coincidencias. Está claro que aunque la otra vio la luz antes, es esta la que tiene acreditada a la webcomic “Kingdom of the gods” de Kim Eun-Hee y Yang Kyung-Il de donde claramente la primera robó algunas ideas.

Pues bien, tampoco era cuestión de desestimarla a las primeras de cambio ya que no todos los días nos llega un Kdrama doblado a nuestro idioma, ¿verdad?

Un último apunte que ayuda a empezar con el análisis vinculado a lo que venía diciendo sobre mí objetividad: mis dudas sobre la serie eran tales que hasta el primer episodio me pareció un tanto… soso.

Pues sí, el arranque de “Kingdom” es un tanto dubitativo con unos cuantos clichés, casi nula aparición de los ‘no-muertos’, menos presencia de acción y ya si de terror hablamos… Apaga y vámonos. Por si faltase poco, sus dos estrellas, reclamo donde los haya para autónomos y frikis como un servidor, dejaban mucho que desear.

El protagonista Joo Ji-Hoon,  al que hemos visto crecer a lo largo de ya más de una década desde la encantadora “Princess Hours” donde también ejercía en el papel de príncipe, aparecía poco menos que acartonado.

Su contrapartida, el carismático Ryu Seung-Ryong, se nos hacía extraño viéndolo en un papel de villano como hacía tiempo que no veíamos en él, desde también sus orígenes.

Pues entre unas cosas y otras la cosita no apuntaba bien. Pero como otras tantas veces, nada es lo que parece en Corea.

El segundo episodio toma el relevo del primero aumentando las sensaciones y añadiendo todo el mordiente que echábamos a faltar: acción, terror y hasta reconciliación con su reparto, aunque bien no personificado en el mencionado dúo de estrellas pero sí por parte de un puñado de secundarios que aportan los matices que extrañábamos. ¡Pero si hasta nos encontramos con alguna dosis de humor!

Pormenorizando en los detalles aunque sin destripar nada, diremos que otra vez Corea ‘se la saca’ –perdón por lo soez que pueda sonar y ser la expresión- como ya hiciese con “Train to Busan” al añadir notas originales a nuestros queridos ‘resucitados’ que no dejarán de sorprendernos hasta el último capítulo.

En todo caso, que nadie se piense que la serie solo busca combatir contra la plaga de zombies ya que esconde otras subtramas como el ‘equilibrio de poder’ dentro de la corte que nada tiene que ver ya con el género fantástico y/o de terror aunque sí más común a la filmografía local.

A este respecto la dirección artística se presenta como siempre impecable haciendo gala de un generoso presupuesto. Esto no nos viene de nuevas a los habituales a estas producciones, pero conviene mencionarlo para el vea a esta “Kingdom” como algo exótico o casual, ahora que está de moda la palabra, jejejeejeje…

Para ir acabando, volver a lo dicho sobre los secundarios encontrándonos un granado puñado de actores de primera fila como por ejemplo Heo Joon-Ho como ese líder de los “Panaderos Ninjas”.

Lo peor: Por un lado el doblaje en español, sobre todo el que recae en el papel del Magistrado Beom-Pal, el más hilarante de los personajes que por mor de un doblaje mediocre pasa directamente de cómico a idiota.

Y por otro lado que en seis capítulos no da tiempo para nada, dejándonos con ganas de más. Sabiendo que la semana pasada comenzó el rodaje de la segunda temporada, uno no puede dejar de pensar que sus productores esperaban su resultado internacional para acometer la continuación.

Resumiendo; “Train to Busan” ya demostró que aún se podía sacar provecho de los zombies. Ha tenido que volver a ser Corea del Sur quién continúe pillándonos a contrapié con esta serie tan entretenida, ricamente recreada y gratamente construida para sorprender hasta el último momento con detalles y guiños.

5

Primer póster para la adaptación a televisión del film de «The Beauty Inside».

Aquí está el primer poster promocional para el Kdrama del canal de  JTBC, «The Beauty Inside«, que adapta el film homónimo dirigido por Baek Jong-Yeol y protagonizada entre otr@s por Han Hyo-Joo, Kim Dae-Myung, Do Ji-Han, Bae Sung-Woo, y Park Shin-Hye.

En cuanto a su versión para la pequeña pantalla dirigida por Song Hyun-Wook contara con Seo Hyun-Jin y Lee Min-Ki. El póster teaser presenta a Seo Hyun-Jin como Han Se-Kye. «The Beauty Inside» se estrenara el próximo 1 de octubre en Corea del Sur.

El argumento del Kdrama cambia el sexo del protagonista de la historia que se vio en cines por la de una mujer que cambia su apariencia cada vez que ocurre un cierto fenómeno sobrenatural. Un hombre se enamora de esta mujer.

TheBeautyInside

«Memories of the Alhambra» ya tiene fecha de estreno en Corea del sur.

Ya se ha anunciado la fecha en el que el Kdrama de acción y ciencia ficción de la cadena de televisión TVN Memories of the Alhambra (Alhambeuraui Gungjeonui Chooeok) saldrá al aire en el país surcoreano. El estreno del esperado nuevo drama de la escritora Song Jae-jung autora de W-Two Worlds será en el mes de noviembre de este 2018. En la dirección se encuentra Ahn Gil Ho (Forest of Secrets).

La serie está protagonizada por el actor Hyun-Bin (Come Rain Come Shine/ The Fatal Encounter/The Swindlers) y la actriz Park Shin-Hye (Miracle in Cell No.7/The Beauty Inside/Blackened Heart) el rodaje ha tenido lugar en tierras españolas. Incluso Park Shin-Hye el pasado mes de mayo publicó una foto en su cuenta de Instagram con el comentario en coreano de España, ¡volveré!, así que puede que la veamos de nuevo por España en poco tiempo.

Yoo Jin-Woo es el CEO de una compañía de inversión. Es un hombre con espíritu aventurero y que siempre desea ganar en todo lo que se le presente. En estos momentos está pasando por un momento difícil emocionalmente, está de visita en España, en Granada, por negocios y se hospeda en un antiguo albergue administrado por Jung Hee-Joo. Este encuentro lo adentrara en una extraña aventura.

ma