Selecta visión presenta el tráiler Oficial en español para «One Piece Estampida».

Selecta Visión ha presentado el tráiler en idioma español para “One Piece Stampede” la que es la película que celebra el 20 aniversario del anime de «One Piece» es la mas exitosa hasta ahora de la saga cinematográfica de Eiichiro Oda.

Los afortunados que vayan a la edición de este año del Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará desde el 31 de octubre al 3 de noviembre en el recinto de Fira Barcelona Montjuic podrán verla antes que llegue a las carteleras españolas. Como ya hicieron los que asistieron a su pre-estreno en la pasada edición del Festival de Cine de Sitges

La trama de “One Piece Stampede” cuenta como Luffy y sus compañer@s han sido invitados a la exposición más grande del mundo de los piratas, el Festival de los Piratas, esta invitación viene dada por el mismo anfitrión de la misma, Buena Festa, conocido como el Maestro de las Fiestas.

El estreno de «One Piece Estampida» en los cines españoles esta previsto para el próximo día 15 del mes de Noviembre. Sino hay un nuevo cambio de ultima hora como ya paso pues su llegada a los cines en España estaba previsto para el pasado 18 de Octubre.

Selecta Visión presenta el tráiler en castellano para «Darlin in the Franxx».

Por fin se estrena en España y en su idioma castellano de la mano de Selecta Visión la esperada serie anime de ciencia ficción de «Darlin in the Franxx«, su puesta a la venta será a partir del próximo 6 de Noviembre. Esta producción animada nipona se estreno el pasado año en Japón siendo una de las más alabadas tanto por la critica como por el aficionado.

«Darlin in the Franxx» es una serie de anime de ciencia ficción producida entre otros por el estudio Trigger (Kill La Kill). Su estreno en la television japonesa tuvo lugar en el mes de Enero del 2018, finalizando en en el mes de Julio del mismo año con un total de 24 episodios. Debido al éxito de la serie se publicaron dos mangas de la misma;  uno obra de Kentaro Yabuki que aun se sigue publicando y otra de corta duración obra de Mato.

En un futuro la humanidad ha creado ciudades fortificadas llamadas Plantaciones, que funcionan como refugio para las personas, ya que el suelo de la Tierra está arruinado. Dentro de estas ciudades futuristas, niños y niñas son entrenados para pilotar robots gigantes llamados Franxx, est@s no saben nada nada del mundo exterior. Estos jóvenes pilotos son conocidos como «parásitos» y son enviados a misiones a bordo de los Franxx para combatir a misteriosos enemigos llamados Klaxosaurios. Sin embargo, esta lucha oculta un problema aún mayor.

La serie estuvo dirigida por Atsushi Nishigori quien ha trabajado en títulos tan importantes dentro del anime de los últimos años como «Your Name» de Makoto Shinkai o «El viaje de Chihiro» el celebrado film ganador de un Oscar del maestro Hayao Miyazaki. Selecta Visión a través de su pagina de Twitter ha presentado el trailer en castellano de la serie.

Crítica (Opinión) de «Dragon Ball Super : Broly», la última aventura de Goku en pantalla grande.

Lo reconozco nunca fui fan de la obra de Akira Toriyama en su inicio del boom de su adaptación al anime en su estreno en España, habló de su presentación en toda la región Española a través de su emisión por Antena 3 no del exitazo obtenido en su emisión por diversos canales autonómicos primeramente. Ya que en aquella época trabajaba y no seguía la serie, aunque tiempo después en unas vacaciones me vi la tan odiada por los fans, «Dragon Ball GT». Y me gusto. No me matéis, por favor. Tenéis que comprender que hasta entonces no había visto nada de la serie original ni de la saga «Z». Tuvo que pasar muchos años para que entrase de golpe con las aventuras de Goku y compañía.

Ya con mi afición al anime en sangre pude ver «Dragon Ball Kai» (la versión sin relleno de la serie «Z») y aunque la original aún la tengo pendiente de terminar llegó la que sería la que me atrapase ya de por vida en el mundo de Toriyama, «Dragon Ball Super». Si, ya se que no es perfecta pero me lo pase muy bien con ella y si, está claro que es una serie que empezó floja pero que poco a poco mejorando hasta llegar a lo máximo en la saga del «Torneo del poder» que fue ya lo más. Hasta llegar a la película de la que os hablaré a continuación, «Dragon Ball Super : Broly».

Tras las entretenidas «Dragon Ball Z : La batalla de los dioses» y «Dragon Ball Z : La resurrección de Freezer» hace unas pocas semanas tuvo el estreno en los cines de España de la ya mencionada «Dragon Ball Super : Broly», la cual ha sido todo un éxito tanto en Japón como en este país poco dado a estrenos de anime en cines si no exceptuamos claramente las producciones del Studio Ghibli. Y que pude ver en gran pantalla en mi isla de Lanzarote algo que nunca pensé que sería posible, pues hasta hace bien poco nunca llegaban aquí ninguno de los estrenos de esta compañía pero está llegó y agradezco a SelectaVisión que lo hiciera posible.

«Dragon Ball Super : Broly» es todo un paso adelante en el mundo animado de la obra de Akira Toriyama pues se hace más adulta si se la compara con las cintas anteriores y con las Ovas que ya hubieron mucho antes (y que si he visto, y revisionando en los últimos meses). Esta película es una gozada para los que sean fans de la saga desde hace años como para aquellos que nunca la han seguido hasta ahora : una nueva revisión de la trama ya conocida rehecha para un público nuevo.

Historia escrita por el propio Akira Toriyama en la que echamos de menos a algunos de los personajes míticos (Krillin, entre ellos) de la saga. Se recupera a un personaje, Broly, quien nunca fue canon de la serie de TV sino que fue presentado en varias de las Ovas y siempre fue bien recibido por los fans. En la película se presenta a un Broly que aún manteniendo un diseño similar al original se le ha dado una esencia nueva así como una personalidad más interesante y aún más profunda que en aquellas Ovas.

También destacar que la primera mitad de la película nos meten en un resumen de lo ya conocido de la historia de Goku y sus orígenes, no sólo eso sino que también vemos los orígenes de Vegeta y del propio Broly que es lo que da inicio a la trama principal del film. Claro que se deja atrás algún momento crucial de la trama para no hacerla más extendida, se supone que fuese por eso, pero a cambió se nos ofrece la presencia, inédita hasta ahora, de Gine la madre de Goku, pese a que esta sea de lo más breve. Así como la presencia icónica de Bardock el padre de Kakaroto.

De la realización de Tatsuya Nagamine como de su parte técnica poco se puede decir nada más que alabarlas ya que es una perfecta combinación de animación más tradicional como por CGI, que tiene sus momentos aunque por suerte son en pocos y en general quedan bien. Las escenas de pelea son de las más brutales vistas hasta ahora.

Resumiendo : «Dragon Ball Super : Broly» para un servidor es hasta la fecha la mejor de las películas de la franquicia vista en cines. Un super divertimento de lo más nostálgico a la vez que una nueva apertura para aquellas personas que descubran por vez primera todo aquello que tenga que ver con las tramas del bueno del saiyan de Goku.

no

 

Doble de ración de «Dragon Ball Super Broly»: Se adelanta su estreno en España y nuevo tráiler.

Como ya anunciamos en su momento Selecta Visión programó  el estreno de la nueva película de la franquicia de “Dragon Ball” para casi llegando Marzo del año que viene, como es de sabido su estreno en Japón será el próximo 12 de diciembre, y en los países de habla latina a principios de enero, lo bueno es que la distribuidora española ha informado que ha adelantado el estreno de esta en nuestro país.

“Dragon Ball Super: Broly” la cual tendría hasta ahora su estreno en las salas de cine españoles el próximo 22 de febrero de 2019 según han comentado los responsables de Selecta Visión este film tan esperado para los que somos fans de Goku y compañia nos llegará unas cuantas semanas antes, ahora será el 1 de febrero.

Pero esto no es todo, hoy mismo acaba de salir un nuevo tráiler promocional en el que se puede escuchar el tema principal de “Dragon Ball Super: Broly”, “Blizzard”, que ha sido compuesto y cantado por Daichi Miura. Tatsuya Nagamine (“One Piece Film: Z”) es el director de este film que cuenta con el propio autor de la obra original, Akira Toriyama, como responsable del guion, el diseño original de los personajes, y la supervisión general.

“Maquia, una historia de amor inmortal” («Sayonara no Asa ni Yakusoku no Hana wo Kazarou»), nuestra crítica (Opinión) de esta estupenda producción anime.

Maquia, una historia de amor inmortal” («Sayonara no Asa ni Yakusoku no Hana wo Kazarou») es por ahora la última película de animación japonesa que ha estrenado la distribuidora española de Selecta Visión en los cines españoles. Su estreno en salas de nuestro país tuvo lugar el pasado 9 de noviembre. Sinceramente me ha encantado verla en un cine por que propuestas como estas se lo merecen.

Esta película que ha supuesto el debut en la dirección de la hasta ahora guionista Mari Okada (“AnoHana”), también es la guionista de esta cinta, destaca sobre todo en lo que es su apartado visual que es sencillamente de lo más espectacular que se ha visto este año dentro de la animación cinematográfica (con permiso de «Los increibles 2») y por ello es de agradecer haberla visto en la gran pantalla.

El film de Mari Okada premiado en diversos festivales de Cine como el del Festival Internacional de Shanghái: Premio Copa de Oro a la Mejor Película de Animación nos cuenta una trágica historia que gira en torno a la maternidad, ese estado maternal que hace de las mujeres tan fuertes y luchadoras por el bien de su hijo; aunque también toca el tema del amor mas allá del materno llegando al tema del incesto pero sin adentrarse en este profundamente.

Esta producción anime nos adentra de una trama que se ubica dentro del cine de ciencia ficción en el que se narra  el caos que es originado por el hombre por lograr lo que no tiene y que lo lleva a provocar una guerra contra los inocentes; está claro que este tema bélico no es nuevo pero se plantea de forma secundaria, aunque importante dentro de la historia.

La protagonista es un personaje que me ha encantado, Maquia es una joven inmortal y la cual nunca envejecerá, en un principio al ver como su mundo se derrumba ante una guerra injusta que le arrebata todo aquello que le es conocido es un personaje frágil que solo busca huir de la devastación aunque en su camino encontrara la razón y la fuerza para subsistir en ese mundo tan cruel.

SINOPSIS: Maquia es una tímida y solitaria chica de 15 años que proviene del Clan de los Separados, a los que también se les conoce como Iolph, un antiguo clan de místicos de pelo rubio que tejen Hibiol, una tela fina y translúcida que contiene mensajes encriptados y que marca el paso del tiempo. Este clan está bendecido con la inmortalidad. Maquia tendrá que huir al ser su país atacado por un país invasor que busca la explicación a esa longevidad eterna. En su camino encontrara a un bebe en manos de su madre muerta al que salvara de seguir el mismo camino.

RESUMIENDO: “Maquia una historia de amor inmortal” es un film que se sale de lo habitual que vemos de la industria del anime aunque solo sea por esa dura y traumática historia que cuenta, incluso tocando algún tema que podría ser polémico pero que la directora sabe cómo no escandalizar con el mismo. Y por ese personaje de Maquia que es la representación del ser humano mas noble y luchador.

 

maq

 

8 películas de animación japonesa competirán para estar en los oscar de 2019.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha anunciado las 25 películas preseleccionadas para la categoría de “Mejor película de animación” para competir por el oscar. El resultado se sabrá el próximo 22 de enero de 2019. Entre estas seleccionadas se encuentran ocho títulos de animación japonesa.

Esperemos que en la ceremonia que se celebrará el 24 de febrero del próximo año en Los Ángeles se encuentren alguno de estos títulos para ver si Japón vuelve a llevarse este galardón como ya ocurriera en 2002 con la maravillosa “El viaje de Chihiro” del maestro Hayao Miyazaki.

El director Maasaki Yuasa (“Devilman Crybaby”) opta a entrar en la categoría soñada con sus dos últimos trabajos, “Night is Short, Walk on Girl” y “Lu over the wall”. Otra es la estupenda y bellísima (visualmente) “Fireworks” obra de Akiyuki Simbo. Siendo casualidad que estas tres han sido estrenadas en los cines de España por Selecta Visión.

Hay dos películas más que estarán en la cartelera española muy pronto; dos títulos que apuntan maneras y que según ya se ha comentado son dos producciones de altura ya sea por su parte técnica como por su historia. Hablamos de “Maquia, una historia de amor inmortal“ de la debutante Mari Okada y “Mirai del gran director Mamoru Hosoda (“El niño y la bestia”).

Naoko Yamada vuelve a repetir al menos en estar como preseleccionada tras la maravillosa “A silent voice” con el que es su nuevo trabajo de nombre “Liz and the Blue Bird”, mientras que surge la sorpresa con la inclusión dentro de esta categoría de un titulo producido por el grupo religioso Happy Science y dirigido por Isamu Imakake, “The Laws of the Universe: Part 1”.

Por último otra de las películas preseleccionada es “MFKZ” (que también llegara a España) esta es una coproducción franco-japonesa entre Ankama Animations y Studio 4 ° C y que ha sido dirigida por Shōjirō Nishimi y Guillaume «Run» Renard.

 

«II Edición del Ciclo Especial Anime», en Madrid, las cuatro películas que se proyectarán hasta el mes de diciembre.

Desde el pasado 7 de septiembre en el Palacio de la Prensa situado en  la Gran Vía de Madrid ha dado inicio la II Edición del Ciclo Especial Anime y que ha comenzado con la película “Mary y la Flor de la Brujala cual se ha proyectado desde el viernes hasta ayer día 9. Películas que irán estrenándose una vez al mes hasta el próximo mes de diciembre.

Todas las producciones que se verán en la II Edición del Ciclo Especial Anime son licencias de la distribuidora española de Selecta Visión: siguiendo en el mes de octubre con la proyección de «Sword Art Online: Ordinal Scale». En noviembre se podrá ver las más desconocidas de todas, «Maquia».

En el mes de diciembre se cerrara esta segunda edición con el estreno de “Ataque a los Titanes: El despertar del rugido” («Shingeki no Kyojin: Kakusei no Hoko») la que es la tercera película de anime de la conocida franquicia que es un resumen de la segunda temporada.

 

 

Selecta Visión licencia para España la serie de anime de “Steins Gate 0″.

Selecta Visión ha licenciado para España la estupenda serie de anime de Steins Gate 0 noticia que a mas de un@ le agradara, como es mi caso por supuesto, pero no entiendo esta licencia sino antes la distribuidora española no hace lo mismo con la serie original ya que esta Steins Gate 0 es una continuación de aquella.

Esta serie de reciente estreno en Japón será ofrecida a través del canal de Youtube de Selecta Visión en formato simulcast. Como la serie ya esta avanzada en el país nipón la distribuidora ofrecerá desde el próximo sábado 10 de junio 4 capítulos seguidos hasta alcanzar la emisión en Japón.

Steins;Gate se inicio en el año 2009 como una visual novel de ciencia ficción y viajes en el tiempo creada por 5pbNitroplus comenzó para la plataforma de juegos de X-Box 360. Aunque su éxito hizo que se adaptara a otras plataformas. Dos años después de su lanzamiento el estudio White Fox estrenaría la primera serie anime que adaptaba la historia. Si, esa de la que aun no conocemos estreno en España. 

Okabe esta desolado por no haber podido salvar la vida de Makise Kurisu en esta línea de universo Beta. El científico asiste a un seminario donde conoce al profesor Alexis Leskinen y a su ayudante-científica Maho Hiyajo, quienes conjuntamente con Makise Kurisu investigaban sobre Neurociencia en la Universidad Viktor Chondria. Okabe queda sorprendido cuando estos les presentan el proyecto en el que están trabajando y cuyo nombre es el de Amadeus. En este sistema se encuentra guardada una réplica digital de la ya fallecida Makise Kurisu.

steinsgate001-640x354

 

Moviestar+ estrena en Mayo «Mai Mai Miracle» anterior trabajo de Sunao Katabuchi (En este rincón del mundo).

Tanto la plataforma online de Netflix como la de Movistar+ están haciendo muy felices a los que amamos la animación japonesa: Netflix por sus muchas series de anime que estrenan ya sean co-producidas por esta o otras apuestas ajenas y Moviestar + por sus estrenos de cine. Y ahora en esta última en su canal de Moviestar+Extra en el próximo mes de mayo tenemos una nueva producción cinematográfica que bien merece mucho la pena su visionado

Ahora en Moviestar+Xtra se estrenará en el mes de mayo el film de Mai Mai Miracle dirigido por Sunao Katabuchi en el año 2009 y que hace bien poco puso a la venta la distribuidora española de Selectavisión. Esta película se basa en la novela homónima de Nobuko Takagi. Recordar que Katabuchi es el director de Kono Sekai no Katasumi ni (En este rincón del mundo) que para un servidor es una obra maestra de la animación moderna.

Shinko es una niña que vive feliz en el campo, gracias a las historias que su abuelo le cuenta la pequeña hace volar su imaginación. Un día se hace amiga de Kiiko, quien es una niña bastante tímida llegada desde Tokio. Ambas imaginan cómo era una pequeña y solitaria princesa que vino a vivir a su ciudad en la Era Feudal. Con el tiempo se integran en un grupo que cuida de un pequeño pez que vive en un estanque construidos por ellos mismos. Pero algo trágico ocurre que necesitaran de un milagro.

mai-mai-miracle-imagination-run-with-shinko-mayuko-fukuda-and-kiiko-nako-mizusawa

 

Miike, Anderson, Yamada, Yuasa presentes con sus recientes trabajos en el II Ciclo de Cine Japonés.

Del 15 al 22 de marzo se celebrara II Ciclo de Cine Japonés evento que viene de la mano de la Embajada de Japón en España con Fundación Japón, en la que se presentara diversas producciones cinematográficas llegadas desde el país Nipón, muchas de ellas ya licenciadas por la distribuidora española Selecta Visión: las proyecciones tendrán lugar en los cines Kinépolis y Paz de Madrid.

A Silent Voice, adaptación anime del manga de Yoshitoki Ôima, dirigida por Naoko Yamada. Verano de una familia de Tokio secuela de Maravillosa familia de Tokio de nuevo dirigida por el veterano Yoji Yamada, quien ya tiene preparada su tercera entrega. Lu Over The Wall es una película del director Masaaki Yuasa quien hace poco a través de Netflix estreno la fantástica re-visión de la obra de Go Nagai, Devilman, con Devilman: Crybaby.

También se podrá disfrutar de JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable la adaptación a película de imagen real que el gran Takashi Miike ha rodado del manga homónimo obra de Hirohiko Araki. Habrá la posibilidad de visionar el último trabajo del director Wes Anderson (El Gran Hotel Budapest) que vuelve con Isla de perros al mundo de la animación tras Fantastic Mr. Fox. Y para cerrar se proyectara Fireworks  película de Akiyuki Shinbo y Nobuyuki Takeuchi, la cual está basada en la cinta homónima de Shunji Iwai.