Max Zhang, la estrella en ascenso que hemos visto en películas tales como “The Grandmaster”, “El despertar de los dragones” (“S.P.L. II”), “Ip Man 3” y “The Brink” encabeza el reparto de “Master Z: Ip Man Legacy”, spin-off de «Ip Man 3» dirigido por el legendario coreógrafo de artes marciales Yuen Woo-ping («The Thousand Faces of Dunjia»). Zhang aquí repite su papel de Cheung Tin-chi que ya encarnase en la ya mencionada, “Ip Man 3”.
“Master Z: Ip Man Legacy” que tendrá un estreno nacional el próximo 21 de diciembre también estará co-protagonizada por la veterana estrella femenina del cine de artes marciales Michelle Yeoh (“Ultraforce”), el tailandes Tony Jaa (“Ong Bank”), y el norteamericano Dave Bautista (“Guardianes de la galaxia Vol 1 y 2”).
Después de ser derrotado por Ip Man, Cheung Tin Chi vive una vida en las sombras sin que nadie se acuerde de el. Mientras que Tin Chi intenta mantenerse fuera de problemas, él se gana el respeto de su gente cuando vence en una pelea al extranjero Davidson, un jefe local de una banda criminal.
Michelle Yeoh (¿necesita presentación?) ha sido uno de los primeros nombres confirmados para la nueva serie de TV que espera resucitar la mítica franquicia televisiva de “Star Trek” y que llevará por nombre “Star Trek: Discovery”.
Yeoh interpretará a la Capitana Georgiou, oficial de la nave “Shenzhou”, mientras que otras de las confirmaciones es la de Doug Jones, habitual intérprete de las películas de Guillermo DelToro.
Lo de esta película ha sido digno de una verdadera epopeya, mucho más épico que la propia historia que representa. Y no, no lo digo porque su producción/rodaje haya sido complicada –ni idea, la verdad, eso lo dejamos para el “Making off” de sus ediciones DVD/BD- sino porque para llegar a ella no solo ha sido una cuestión de tiempo como demuestran los casi 16 años transcurridos desde que viese la luz su primera parte.
Allá en el 2000 cuando Ang Lee puso su pequeño gran granito de arena a ese resurgimiento del Wuxia que terminó por colmatar Zhang Yimou, todo eran loas para su obra. El reconocimiento artístico y crítico con Oscars incluidos pronto provocó los rumores sobre una secuela, pero la reticencia de los Weinstein hizo frustrar cualquier atisbo de realizar un proyecto serio.
Inhóspita quedaba la última parte de la pentalogía creada por Wang Dulu en la que estaba basada esta –recordar que la película adaptaba su cuarta entrega- a pesar de los cómics e incluso la serie de televisión que se aventuraba en los siguientes pasos de los protagonistas.
No fue hasta el 2013 cuando se anunció la decisión del propio Harvey Weinstein para abarcar ya definitivamente el proyecto con Yuen Woo-Ping al frente del mismo –coreógrafo de acción de la primera- y el “asiático” John Fusco entre bambalinas. La cosa no comenzó con buen pie cuando algunos de los artistas de la primera –Zhang Ziyi- y otros nuevos a los que se les había invitado –Nicholas Tse- se caían del reparto, pero la producción dio un paso definitivo cuando la compañía Netflix –por sus vinculaciones con Fusco- entró en juego. Sin embargo, a pesar de la reputación de la compañía en cuanto a la calidad de sus productos, los aficionados no terminaban de convencerse en cuanto a la fidelización de la obra, y más cuando se anunció a Harry Shum Jr. y otros asiáticos-norteamericanos al frente del reparto.
Los primeros tráilers y la noticia de que Michelle Yeoh se unía al elenco de la segunda temporada del serial “Marco Polo” de la propia Netflix, lo único que logró fue convocar una imagen de telefilm, de campaña de la propia compañía nada favorecedor, corroborado cuando algunas cadenas de exhibición a posteriori se negaron a proyectar el film relegándolo a salas de IMAX.
Y de ahí al estreno y a esta reseña.
Lo primero que hay que decir que es las críticas fueron diversas. En “Rotten Tomatoes” solo contó con un 18% de votaciones favorables, en “Metacritic” le salvaron el cuello con un 5’1 sobre 10, mientras en el imdb fueron más amables con un 6’5 sobre también 10.
En cuanto a recaudación, una de cal y otra de arena: en Hong Kong por los pelos llegó a meterse entre las 10 producciones más vistas en su semana de estreno, pero en la China Continental en 10 días, a las alturas en las que escribo esto, ya lleva cosechados casi 40 mill. de dólares. No se puede comparar a otros estrenos que conviven con ella en la cartelera como la última producción de Stephen Chow Sing-Chi “The mermaid” con más de 450 mill. de dólares u otros estrenos del nuevo Año Lunar como otro par de secuelas, la de “The monkey king 2” (180mill.) o “From Vegas to Macau 3” con curiosamente Chow Yun-Fat de protagonista (170mill.), pero teniendo en cuenta que su presupuesto fue de 31 mill., ya todo son beneficios…
Pero dejémonos de cifras y datos, y vayamos a lo que nos interesa.
Lo primero que sorprende es que por mucho que se diga que adapta la quinta parte de la obra de Dulu, que haya desaparecido el personaje de Zhang Ziyi –vuelvo a recordar que se le ofreció aparecer- me retrotrae a cuando en la época del destape se les obligaba a las actrices a despechugarse por “exigencias del guión”, es decir, una mala excusa. Entonces, ¿adapta o no adapta? Vale, puede parecer una tontería, pero no lo es. Me explico.
Como continuación del film del 2000, las referencias son múltiples. De hecho convendría revisárselo para no caer en errores. Y digo ‘errores’ ya que, aunque cuando nombren a Li Mu Bai todos vamos a ‘reconocer’ a Chow Yun-Fat, cuando asome el de la tal Jan Mei –madre de uno de los personajes- ya nos va a sonar a chino, nunca mejor dicho. Alguno incluso creerá que era el propio personaje interpretado por Ziyi, y esto puede ser muy romántico, pero erróneo.
Por esa razón, por ser fiel a la parte original y por otra, desconectarse presentando personajes sin saber de dónde salen, a la película se le puede criticar. Otra cosa es que en el fondo guarde un espíritu tan similar que hasta copia estructura.
En la primera nos encontrábamos con dos parejas, una madura contenida a causa de sus circunstancias, y una joven no menos complicada. Aquí, como digo, el esquema se repite. Puestos a criticar se puede decir que no es original, pero señores… al menos no que es otra película muy distinta. Por respetar, hasta respeta aquella parsimonia –dígase ritmo lento- de la original.
Por otro lado y continuando con la línea argumental, “Tigre y dragón 2” es mucho más directa a raíz de un desarrollo bastante simple, poco ambicioso.
Donde también se respeta al título original es a la hora de ofrecernos majestuosos paisajes, algo que incluso se ha mejorado gracias a la entrada de las nuevas tecnologías; y no lo digo precisamente por las infografías –algunas hay- sino por las bondades de la alta definición que nos ayuda a sumergirnos en los parajes elegidos como fondos de la acción. No nos extraña que el film haya sido proyectado en el formato IMAX.
Y ya que hemos sacado a colación la acción… “Tigre y dragón 2” tiene una razonable dosis de la misma. Que el ensimismamiento al que en ocasiones nos somete puede hacernos creer que le falta más dinamismo, puede, pero la verdad es que en cuanto a cantidad de acción no está mal. Otra cosa es que la que haya no nos parezca del nivel que esperaríamos con Yuen Woo-Ping, Yen y Yeoh al frente.
Bajo mi humilde punto de vista la acción no es mala, pero tampoco es extraordinaria. Conociendo a Woo-Ping ya sabemos de antemano que van a ser técnicas y no nos vamos a perder ni un movimiento, pero en ningún momento vamos a encontrarnos peleas que no hayamos visto ya y a las que quizás les falta un punto de espectacularidad. Por destacar solo destacaría la escena del lago helado porque en otras como la del final de la pagoda lamentablemente tiene más protagonismo los efectos especiales que la acción marcial. Respecto a lo penúltimo, volvemos a sufrir las consecuencias de unas digitalizaciones no muy depuradas cuando los personajes realizan sus ya clásicos vuelos de cable a grandes distancias pareciendo más dibujos animados que personas reales.
Por último, un vistazo a sus protagonistas. Yen y Yeoh, sobrios, como no podría ser de otra manera dados sus personajes. A Yen, lo único, es que le echamos en falta una escena con lanza, su especialidad. A Harry Shum Jr. lo conozco especialmente dado que lo he seguido a través de su carrera en “Glee”. Como bailarín era un fuera de serie; como actor marcial no puedo opinar porque no se le ve mucho. Finalmente, las dos sorpresas de la película: una, Natasha Liu Bordizzo, bella y cautivadora, supliendo en cuanto a magnetismo a Zhang Ziyi; y dos, un recuperado Jason Scott Lee reivindicándose. Aunque la elección al principio me chirriaba, tengo que reconocer que ha sido un acierto.
Resumiendo, “Tigre y Dragón 2” es el clásico sucedáneo: a los mitómanos y nostálgicos les gustará, embargados por la belleza de sus imágenes, el dolor de sus personajes y sobre todo esa melodía de “A love before time” que inmortalizó Coco Lee y Tan Dun, pero a los que la hayan olvidado o no se entregaron completamente, les parecerá el típico producto que intenta aprovecharse de un fenómeno, con el agravante de que los paralelismos y conexiones de algunos de los implicados con la serie “Marco Polo” puede provocar que el olor a chamusquina sea aún mayor.
Shan n(Lin Yun) es una sirena que decide tomar cartas en el asunto cuando Hin (Show Lo) amenace el ecosistema donde ella vive junto al resto de sirenas. El problema surgirá cuando ambos, al conocerse, se enamoren.
Stephen Chow Sing-Chi vuelve a la carga dándole la vuelta al clásico cuento de «La sirenita» de Hans Christian Andersen con su clásico humor destornillante y unos efectos especiales a tono con la representación de las sirenas y su mundo. Por lo visto, Chow sigue más la estela de su «CJ7» que la de «Kung Fu Sión» por poner un ejemplo. Ya no hablamos de sus clásicos ochenteros y noventeros…Zhang Yuqi, Kris Wu o los cameos de por ejemplo Tsui Hark, completan el extenso reparto. En China ya se ha convertido en la película más vista de su historia con más de 450 mill. de dólares recaudados.
3º
THE GOOD DINOSAUR
4º
13 HOURS: THE SECRET SOLDIERS OF BENGHAZI
5º
FROM VEGAS TO MACAU 3
2ª SEM.
HONG KONG/CHINA
La hija de Ken (Chow Yun-Fat), Rainbow (Kimmy Tong) y su protegido Vincent (Shawn Yue) están preparando su boda. Durante la ceremonia, Mark (Nick Cheung) recibe una llamada de un viejo amigo, Michael Chan (Andy Lau), dándole el aviso de que un poderoso hombre de negocios (Jacky Cheung) ha contratado a unos sicarios para asesinar al propio Ken. Sin tiempo para impedirlo, los novios serán víctimas indirectas quedando en coma. Por si faltase algo, Ken y Mark serán acusados de blanquear dinero. Hartos de la confabulación, decidirán tomar cartas -nunca mejor dicho- en el asunto, vengándose.
Cansado de que Wong Jing se lleve todos los laureles, Andrew Lau ha echado a un lado a Aman Chang, el co-director de la segunda parte, para ponerse él y llevar a otro nivel la saga que moderniza la mítica franquicia de «God of Gamblers» dejando a Jing el humor y las chirigotas. Destacar que en esta parte el guiño al espectador se ha hecho más acusado recuperando al otro héroe de la saga como fue Andy Lau incorporando a otros veteranos no menos legendarios como Jacky Cheung.
6º
HOW TO BE SINGLE
7º
THE MONKEY KING 2
2ª SEM.
CHINA/HONG KONG
White Boned Demon (Gong Li) no ceja en el empeño de capturar a Tang Sanzang (Feng Shaofeng) por lo que nuestros cuatro héroes deberán detener su búsqueda del Sutra. Pero lo peor no son los problemas externos sino incluso los internos cuando entre Tang y el Rey Mono (Aaron Kwok) surja un malentendido que provoque que se distancien. Esta ruptura la aprovechará White Boned Demon para manipular a Tang y acercarse a él.
A pesar de los cambios en el reparto -Aaron Kwok sustituyendo a Donnie Yen, desaparición de Chow Yun-Fat, etc.-, Pou Soi Cheang logra tirar para adelante la secuela del film estrenado dos años antes
que él mismo dirigió y que espera adaptar -a su modo, recordar las diferencias que ya llamaban la atención en su primera parte – el clásico de «Viaje al Oeste» de Wu Cheng’en. Xiao Shenyang y Kelly Chen entre otros completan el reparto.
8º
CROUCHING TIGER HIDDEN DRAGON 2
ESTRENO
CHINA/HK/EEUU
Yu Shu (Michelle Yeoh) a su pesar deberá reunir a un grupo de guerreros para defender a la poderosa espada Green Snake.
Bajo la tutela de Netflix, Yuen Woo-Ping toma el relevo de Ang Lee para realizar la secuela del mítico título oscarizado. Sin, obviamente Chow Yun-Fat, Donnie Yen acompaña a la protagonista absoluta Michelle Yeoh junto a un grupo de héroes interpretados por asiáticos de origen norteamericano como Harry Shum Jr. o Jason Scott Lee, cuestión que le ha restado autenticidad; de ahí el poco interés despertado en Hong Kong. En China la cosa ha ido un poco mejor con 20 mill. de dólares recaudados en 3 días desde el día de su estreno.
En su estreno en China, la secuela de la mítica “Tigre y Dragón” no lo ha hecho nada mal. En tres días casi ha recaudado 30 mill. de dólares, aunque eso sí, se ha visto superada tanto por «The mermaid” como por otra secuela como es “The Monkey King 2”.
En Hong Kong no ha corrido tanta suerte ya que tan solo ha logrado situarse en una octava posición entre las más vistas del fin de semana, siendo incluso superada por producciones tan intrascendentes como la comedia romántica norteamericana “How to be single”.
En EEUU se estrena esta semana.
Recordar que en esta parte Donnie Yen ha sustituido a Chow Yun-Fat y que nuevos actores como los ‘occidentales’ Jason Scott Lee y Harry Shum Jr. han entrado en juego. El mítico Yuen Woo-Ping toma el relevo a Ang Lee en cuanto a la dirección.
Mientras esperamos (im)pacientemente el estreno de la secuela de «Tigre y Dragón/Crouching Tiger, Hidden dragon», nos podemos entretener con este breve «making off» del film.
Nuevo tráiler internacional para «Crouching Tiger, Hidden Dragon: Sword of destiny» secuela del film dirigido por Ang Lee y que en esta ocasion recoge el testigo el gran Yuen Woo-Ping (Tai chi Master/El mono borracho en el ojo del tigre/El Mono de Hierro).
La incorporación al reparto de Donnie Yen (Saga-Ip Man/ Flashpoint/Kung fu jungle) y el regreso de Michelle Yeoh (Supercop/Ultraforce/The lady) son algunos de sus grandes alicientes. En occidente se podrá ver a través de algunos cines y Netflix.
Esta imagen ha dejado Harry Shum Jr., actor que se dio a conocer como un excelente bailarín en el serial musical «Glee», de su participación en «Tigre y Dragón 2/Crouching Tiger, Hidden Dragon: The Green Legend», secuela del film protagonizado hace ya 15 años por Chow Yun-Fat y Michelle Yeoh y que logró, entre otras, hacerse con el Oscar a «Mejor película de habla no inglesa».