Salman Khan en el papel de Ma Dong-Seok en el remake indio de «The Outlaws».

Desde Bollywood se está preparando un remake del exitoso film surcoreano de «The Outlaws” que en España conocemos como “Ciudad sin ley” estrenada hace un par de meses, aunque no en cines. Este remake indio del exitoso film surcoreano estará encabezado por la superestrella india Salman Khan.

La megaestrella de la India Salman Khan interpretara el personaje que en la primera película del director Kang Yun-sung, estuvo interpretado por el gran Ma Dog-Seok (ahora quien es más conocido internacionalmente como Don Lee).

El film original fue todo un éxito en los cines de Corea del sur, y desde entonces se habla de que podría tener secuela aunque seguramente no hasta que el grandullón surcoreano termine su trabajo en la adaptación en Hollywood al cine del cómic de Marvel, “Eternals».

La trama del film original nos contaba como Ma Suk-Do es un policía rudo que no se detendrá ante nada para detener a un grupo violento comandado por el actor Yoon Kye-sang.

ma-dong-seok

Teaser póster en movimiento para «Dabangg 3» con Salman Khan.

Hablamos de «Dabangg 3» la nueva secuela de la saga de acción hindi, esta nueva entrega esta dirigida por Prabhu Deva y producida por el actor protagonista de la misma Salman Khan y co-protagonista Arbaaz Khan bajo sus respectivas productoras de Salman Khan Films y Arbaaz Khan Productions.

La película de Prabhu Deva que se estrenara en los cines de la India el próximo 20 de Diciembre es la tercera entrega, mientras que “Dabangg 2” dirigida por Arbaaz Khan se estreno en el año 2012, su primera parte dirigida por Abhinav Kashyap lo hizo en el año 2010 protagonizada todas ellas por Salman Khan.

La película presenta a Salman Khan, Sonakshi Sinha, Arbaaz Khan y Mahie Gill repitiendo sus papeles de la entrega anterior , mientras que en esta «Dabangg 3″  Sudeep es quien interpreta al antagonista de la cinta.

Tráiler para «Notebook» el drama romántico de Bollywood que produce Salman Khan..

“Notebook” es el nuevo drama romántico que llegará desde Bollywood bajo la producción de la gran estrella Salman Khan (“Tiger Zinda Hai”) bajo su propia productora de nombre Salman Khan Films.Esta cinta es un remake del film tailandés del 2014, “Teacher’s Diary”, que fuese dirigido por Nithiwat Tharathorn.

Esta adaptación por parte de la industria cinematográfica de Bollywood está dirigida por Nitin Kakkar (“Filmistaan”) y cuenta en su reparto principal con los debutantes en la gran pantalla, Zaheer Iqbal y Pranutan Bahl. Su estreno está previsto el próximo día 29 de marzo así mismo llegará a algunas salas de cine españolas el mismo día.

Una maestra que trabajaba en una escuela remota ubicada en una casa flotante abandonada, escribe lo que le ocurre cada día en un diario. Cuando tiene que irse del lugar siendo remplazada por un profesor, este encuentra el diario, que lee y va desarrollando sentimientos hacia la persona que lo ha escrito.

Salman Khan será el protagonista del remake indio de»Veteran» el film de Corea del sur que protagonizase Hwang Jung-min.

El exitoso thriller de acción “Veteran” del director Ryoo Seung-wan cuyo título en España fue el de “Por encima de la ley” tendrá una versión para la India tras saberse que CJ Entertainment  ha vendido los derechos a Reel Life Production para un remake en Bollywood.

Se ha informado que será la superestrella del cine de la India, Salman Khan, quien encarnará el personaje que en el film original del 2015 realizado por Ryoo Seung-wan fuese interpretado por el gran Hwang Jung-min (“El extraño”).

Salman Khan también sonó para ser  la estrella del remake indio del film surcoreano de “Ode to My Father” (“Oda a mi padre”) del realizador Yoon Je-kyoon que fuese estrenada en  2014, otro gran éxito protagonizado por Hwang Jung-min.

cFp

Salman Khan volverá a colaborar con el director Sooraj Barjatya en un próximo drama familiar.

El cineasta Sooraj Barjatya reveló recientemente que se reunirá de nuevo con el actor Salman Khan para una película que será un drama familiar de cuya idea ya discutió con la superestrella de Bollywood.

Sooraj Barjatya ya había colaborado en diversas ocasiones con Salman, incluso desde su debut en “Maine Pyaar Kiya” hasta “Hum Aapke Hain Koun !, Hum Saath Saath Hain” y más recientemente en “Prem Ratan Dhan Payo”. En esta ocasión el proyecto esta inspirado en los 32 años de casado del director.

El director dijo que actualmente está consumido por el trabajo en la que es su producción más reciente, “Hum Chaar”, que se estrenará el próximo 15 de febrero, así mismo, comento que su hijo menor Avnish debutará como escritor-director con una película este año así que el nuevo trabajo con Salman Khan dará comienzo en unos meses más tarde.

salma

 

RACE 3 – Remo D’Souza – 2018 – Bollywood – Acción

Race3

Dada la popularidad de esta película llegándose a estrenar en cines incluso de nuestro país, parece un poco obvio decir que la misma no es una secuela directa de sus dos primeras partes ya que, como digo, casi todo el amante al cine de Bollywood ya lo sabrá. Sin embargo hay que decirlo tanto para el que se haya acercado aquí por curiosidad sin conocer la naturaleza de la misma como por hacer hincapié en un hecho que al menos aquí resulta sorprendente.

Y es que de sobra sabemos que lo de las sagas en Asia es un poco… antinatura, es decir, son más las secuelas que no tienen nada que ver con su parte original que las que responden a la naturaleza propia de una saga desde el punto de vista de la continuidad. Encima aquí cobra mayor/menor sentido cuando la segunda parte sí que era una prolongación directa de la primera.

Aquí tenemos actores de la saga, sobre todo al de cabecera Anil Kapoor, pero no interpreta al mismo personaje de las anteriores. Otra cosa es que el film respete el esquema de sus antecesoras y así tenemos a unos protagonistas que más que héroes no son ‘trigo limpio’, dos bandos enfrentados, engaños continuos y, claro está, lujo y espectáculo.

Ahora bien, olvidaros de todo lo que podéis leer sobre el film y las causas que motivaron su producción. La verdad, la que se esconde tras decenas de patrañas periodísticas es que Salman Khan quería su propia “Dhoom”.

A ver, para a aquel que le suene a chino –o mejor en este caso, a hindú- habrá que decirle que “Dhoom” es otra popular saga de acción muy al estilo de esta. La diferencia de “Race” frente a la auspiciada por la Dinastía Chopra es que en aquella en cada parte el “héroe” que se contrapone a la pareja Abhishek Bachchan-Uday Chopra que repiten en cada entrega, es interpretado por un reputado actor. En la primera fue mi ojito derecho John Abraham; en la segunda, mi no menos apreciado Hrithik Roshan, y en la tercera el todopoderoso Aamir Khan. Para su cuarta parte se hablado de Shahrukh Khan o Askhay Kumar, pero no de Salman. ¿Cómo un tipo que se sitúa a la altura de los anteriores sino más alto que los dos primeros, nunca aparece en la pomada para protagonizar una nueva entrega?

Pues Salman puso remedio y fin a los rumores mal intencionados que alegaban ser tan mal actor como para poder protagonizar una de las partes de “Dhoom”, haciendo suya esta “Race”. Dicho esto, cerramos la ‘crónica rosa’ y nos metemos con el film en sí.

Lo primero que hay que decir es que, aparte de continuar por la senda de sus partes anteriores, “Race 3” permanece también por la vereda no menos transitada del género en el país. ¿Qué digo en el país…? ¡En el continente!

Su estructura no es muy moderna ya que sigue esa máxima de arrancar con un inicio explosivo para amagar la acción hasta la segunda parte. ¿A qué os suena a la época dorada de Hong Kong? Pues eso. Encima, por si faltase poco, ese “gancho” actioner no puede ser más ex-colonia británica. Me explico.

Tras el prólogo de presentación del personaje de Anil Kapoor, se nos da paso a unos estupendos diez minutos de tiroteos al más puro estilo John Woo. Olvidaros de los típicos ‘puñetazos al aire’ de la India o del uso indiscriminado del cable para proyectar a los enemigos de los héroes cuando les propinan un golpe; aquí hay tanta acción pirotécnica con todos los personajes disparando con dos pistolas en las manos que ya quisieran Tony Leung y Chow Yun-Fat en su época. Algún desvarío en forma de exageración más al estilo local, pero no faltan ni los impecables trajes de corbata al estilo noventero. La verdad que un disfrute para el amante de la acción de aquella época.

A partir de ahí la acción desaparecerá dejando paso al enjambre de mentiras y traiciones características de la saga salpimentadas por un par de números musicales. Es en la segunda parte donde se recupera la acción.

Pero que nadie se espere un argumento rebuscado que encierre argucias inteligentes: por mucho giro y retuerto que se encuentre el camino el espectador, el objetivo del film únicamente es divertir por lo que solamente se toman en serio el ofrecer un mejor espectáculo, nada de pretender ser unos genios estructurando estrategias, conspiraciones y subterfugios como otras sagas en occidente al estilo “Misión Imposible”. El “nada es lo que parece” es en realidad un “porque yo lo digo” en toda regla así es que si no estás de acuerdo con las patrañ… perdón, excusas y resoluciones para solventar algunos de esos giros argumentales difíciles de asumir, mejor pasar página y acudir a otra producción y hasta diría que origen.

Es cuestión de puntos de vista y de gustos. Además, morder más allá de lo que te permite la mandíbula la mayoría de las veces tiene un mal final y Bollywood aprendió a fuerza de golpes que por mucha ambición que se tenga no se debe desviar la atención de tu meta.

Porque acción como se ha visto –y volveré a incidir un poco más abajo- nos la da. Lujo, el que quieras: todo el parque automovilístico de Abu Dabhi parece haber sido puesto a disposición de la producción con todo lo que conlleva ello de deportivos únicos y singulares. Las residencias, suites y dependencias por donde trascurre la acción tampoco tiene desperdicio respondiendo a la opulencia que corresponde a los Emiratos Árabes Unidos.

Y todo esto no resultaría tan visualmente atractivo si no estuviese acompañado de una cuidada fotografía que como siempre en la India es excepcional. Parece que los prejuicios a más de uno le provoca una amnesia que hace olvidar que en algunos apartados técnicos y artísticos la India es ejemplar. Solo hay que ver esos ‘artesanos’ coloristas digitales que realzan tonos para ofrecer una policromía aún más rica. Eso, y a cambiar la bandera de Tailandia y hacerla pasar por la de Camboya donde dicen que se sitúa parte de la acción. Total, cuentan que también están en Beijing e igualmente es Bangkok… ¿Qué más da?

Al menos en ese ‘desasosiego’, el humor burdo se ha eliminado siendo sustituido por bravuconadas propias de Khan, que por otro lado no son malas. Especial atención a ese diálogo final con el que se concluye la película dejando claro lo poco en serio que se toman la misma: elucubrando si habrá nueva secuela y… quién la protagonizaría.

Por nuestra parte, nosotros antes de acabar, pasaremos otra vez a la acción. En la segunda parte como decía nos encontraremos más dosis de esta, pero tampoco mucha, todo sea dicho de paso. Una larga persecución con Salman en moto, una pelea de gatas y el tiroteo final. Sobre lo primero, decir que bajo mi punto de vista le falta velocidad. Por mucha trepidencia –toma palabro- que intenten hacernos creer, hay más fuegos de artificio, explosiones que sensación de peligro real. Hay casetas que explotan porque sí, y todos “vuelan” a la mínima, pero no hay sensación de peligro ninguna.

La mal calificada como “pelea de gatas” resulta más espectacular. Mucha acrobacia y poca contundencia, pero dentro de lo previsible, es refrescante. Ver a Jacqueline ensuciándose las manos, lo mejor. La chica perfecta.

El último tiroteo podría encontrarse al nivel del de la presentación, pero los condicionantes y no sé si la falta de presupuesto, les cortaron las alas. Cumplidor sin más, un ‘bien’ de nota general a este apartado.

Para acabar como siempre, la ‘Sección de Coros y Danzas’. “Race 3” nos ofrece cinco números musicales, dos antes del obligado “Intermission” y los restantes tras este. Dos son de carácter romántico, protagonizados por las dos parejas que da la película ofreciendo la típica puesta en escena de estos números con muchas telas al viento y escenarios casi desérticos.

Las movidas por el contrario pecan de lo mismo: de compartir escenario. Todas se desarrollan en discotecas. Teniendo a Remo D’Souza, reputado coreógrafo antes que cineasta, no entiendo este conformismo. Vale que las coreografías no puedan ser muy exigentes teniendo al, a pesar de todo, voluntarioso Khan, pero repetir esquemas es un poco… significativo. Decepcionante, la verdad. Encima que el mejor tema sea “Selfish”, uno de los de carácter romántico, ya está diciendo a las claras que en esta ocasión D’Souza estaba más centrado en la realización que en el apartado musical.

Resumiendo, “Race 3” es un film espectacular dirigido para pasar el rato. Teniendo un reparto de lo mejor que te puedes encontrar actualmente en Bollywood –cuatro de los cabezas de cartel han protagonizado por sí solos otros films-, acción bien dosificada y lujo desbordante, ofrece lo que se espera. Le falta un punto de ambición para alcanzar a “Dhoom” pero como sucedáneo hasta la llegada de la nueva entrega de esta, cumple.

Sanjana y Suraj son los hijos de Shamsher, un poderoso fabricante/traficante de armas. Junto a estos, su primo Sikander y el guardaespaldas del patriarca, Yash. Juntos forman una familia aparentemente inquebrantable que hacen frente a todo tipo de amenaza, sea cual sea esta. Un día Yash les descubrirá a estos que está enamorado de Jessica, lo que no saben los demás es que esta fue el amor platónico de Sikander…

4

ISM – Puri Jagannadh – Tollywood/India – 2017 – Thriller

ISM

Decepción. Este es mi titular para la película. Por dos motivos, uno personal y otro, por mis sensaciones tras su visionado. Así es que si sois listos hasta os podéis ahorrar el rollo de tener que leer esto. Sin embargo, si os puede la curiosidad y pasión por este cine, no cambiéis de canal que… ooops, perdón… seguir leyendo que igual os sorprendo con mis habituales chorradas.

Empezaré por lo personal que igual importa menos, dentro del ya agujero negro de ‘importancia zero’ que tiene todo esto, claro. La cuestión es que la primera parte de la película, coincidiendo con la primera hora, transcurre en la ciudad que me vio nacer y a la que me siento orgulloso de pertenecer, VALENCIA. De hecho, estuve en el rodaje en una de las escenas de acción en la que persiguen al protagonista montado en una moto.

La ciudad –por cierto, es la cuarta vez que se rueda una película de la India aquí- sale preciosa, sacando muchos rincones de la misma –me falta el Micalet, campanario de la Catedral, para que fuese ya redondo- y se nota que los productores estaban enamorados de la misma. El problema, la decepción que decía, viene dado porque a la hora de nombrarla la cambian de lugar diciendo que es… TENERIFE. ¡Toma castaña! Imagino que es un homenaje a la gran colonia hindú que allí reside porque de otra forma no lo entiendo. Lo más curioso, siguiendo con las batallitas que solo me importan a mí, es que no es la primera vez que ocurre esto ya que en la sexta parte de “Fast and Furious” trasladan la valenciana base de la OTAN/NATO a la capital del Teide. En fin… ‘Resignació, germans valencians’ o lo que es lo mismo traducido del valenciano al español: “Tranquilos que un día los valencianos conquistaremos el mundo”.

Dicho esto, vayamos ya con lo importante –y más serio-, mis sensaciones y conclusiones.

Como en casi todas las películas de la India, nos encontramos dos partes bien diferenciadas. Aquí dadas las ‘limitaciones’ del metraje, poco más de dos horas, nos las encontramos bastante comedidas y, gracias a Ganesha, directas.

La primera parte, la que como decía se desarrolla en Valencia… o en Tenerife según estos, nos trae una comedia de acción donde las supuestas risas se anteponen a los guantazos. Digo bien lo de ‘supuestas’ porque el que más y el que menos ya sabe cómo se las gastan los hindús ya que su humor, y tanto importa si hablamos de Bo-To o Kollywood, se basa en personajes secundarios ridículos y en la mofa que se hace de ellos, un indigno escarnio objeto de denuncia. Aquí no es el caso pero hemos visto en otras ocasiones como hasta se burlaban de deficiencias físicas y mentales. Así de burdo, inocente para sus defensores, se nos presentan unos gags que para la mayoría son fuente de vergüenza ajena.

Los chistes, haciendo gala de otras de sus habituales pautas o características, tienen mucho de componente local, convirtiéndose en demasiadas ocasiones en jeroglíficos aún más indescifrables. Si los sketchs tontorrones no tienen gracia, imaginar los que solo entienden ellos. Aquí, nos sacan en una ocasión un cameo –no sé si será con permiso o qué- de Salman Khan y nos nombran a otras estrellas de su cine como Mahesh Babu -¿casual que haya sido el último que haya rodado en Valencia?- y Jr. NTR, pero poco más.

Junto a esto y la acción, que me dejo para después, la componente romántica, apartado superado en la India en la última década. Y digo ‘superado’ porque nadie tiene que preocuparse de encontrarse algo edulcorado; actualmente a no ser que nos topemos con un melodrama, las conquistas son poco menos que flechazos. Aquí tenemos a nuestro héroe que se enamora de la chica, le suelta un par de piropos al más puro estilo machito y esta, si bien no cae rendida a sus pies, entra en el juego de la seducción. Como hemos dicho, dadas las limitaciones de metraje, aquí todo resulta más precipitado y su enamoramiento es casi instantáneo, nada creíble por otro lado cuando entran en juego encima casualidades y enredos, esos otros ingredientes omnipresentes en este tipo de producciones.

Peeeero es que lo peor está por venir, con la segunda parte u hora.

Aquí la película da un giro radical, convirtiendo la comedia en drama y la tontería en un panfleto liberal de estos mesiásticos que no hay por donde pillarlos. Resulta que todo lo que estábamos viendo no era tal y que nuestro héroe en realidad es un cruzado por la verdad y libertad del pueblo que está esclavizado por las corruptelas del poder y bla, bla, bla… Vamos, que ahora entiendo por qué eligieron Valencia como fondo de las aventuras de estos, hartos de ver cómo en la última década, unos y otros han convertido a mi otrora próspera tierra en el objeto de las ambiciones ilícitas de cualquier político de tres al cuarto.

El humor se cambia por reivindicaciones y discursos grandilocuentes que hemos visto ya una y mil veces, que resultan tan redundantes en su mensaje que aburren más que otra cosa. El fin es bueno, pero no deja de ser una utopía. Y eso lo dice alguien que cree que el comunismo es perfecto, pero son las personas las que no, y por lo tanto no se puede llevar a cabo.

La última media hora es aburrida por mucho que se empeñen en querernos hacernos partícipes de la alegría del pueblo por verse representado. Me recuerda a uno de esos finales de “Madagascar” donde los lémures solo tienen ganas de fiesta y se ponen a bailar al ritmo de una canción pegadiza. ¿Pero somos tontos o qué? Está muy bien eso de hacer un Wikileakshinduleaks más bien- haciendo uso del ‘modus operandi’ de Anonymous y decir que te inspiras en Julian Assange y Edward Snowden al inicio del film, pero todo resulta pretencioso cuando sabes que en realidad es una maniobra para llevar al público a las salas.

Solo hay que ver esa subtrama romántica de la que hablaba líneas arriba y su cohesión con la historia tal y como termina desarrollándose. No se puede decir mucho para no desvelar nada, pero de creíble… Por no decir el lugar que deja a la mujer. Manipulada. Objeto. Excusa. Marioneta… Tantas cosas y ninguna buena… Vale que sea algo a lo que deberíamos estar habituados, pero… ¿tu mensaje no es romper con lo de siempre? Hipocresía.

Nos queda la acción, quizás el factor más importante de mi frustración, sobre todo por venir de quién venía.

La que nos encontramos en la primera hora es bastante mala. No voy a poner ningún paño caliente. Por mucho que me guste el cine de la India no voy a ser indulgente. Las peleas no hay ninguna en la que los puños o patadas lleguen a su objetivo. Cualquiera diría que el director de esta, Puri Jagannadh, fuese el mismo de esa casi Obra Maestra que fue “Pokiri”  u otras recomendables como “Bbuddah… Hoga Terra Baap”. Con decir que hay un tiroteo y pasa de tapadillo a causa de planos demasiado alejados donde no se puede ver nada. ¿Tapar los defectos?

Luego, en la segunda parte y con la entrada de especialistas locales la cosa cambia, pero tampoco llega al nivel de otras producciones de su director. Una de esas escenas donde los rivales salen volando y el héroe muestra sus habilidades dando mamporros, y poco más ya que la esperada parte final resulta una copia de otras tantas con el héroe acuchillando a diestro y siniestro pero sin la espectacularidad de otros títulos. Parece que no querían restarle fuerza al mensaje políticamente correcto de los minutos anteriores y se han dejado el dinamismo, la fantasía y contundencia de la acción hindú para otra ocasión.

¿De las coreografías y números musicales? Pues que propiamente dichos hay solo dos. Uno donde el héroe demuestra sus dotes para el baile por toda Valencia, bastante vistoso y divertido, y otro en las calles de Hyderabd con mujeres y ritmos más autóctonos, menos comerciales a vista de un occidental. Correctos sin más. Luego de tipo videoclips, es decir, esos donde los protagonistas deambulan en silencio solo acompañados por música tendremos otros tres, pero estos son simples minutos musicales con letra. Al igual que con la acción, se podría haber aspirado a más.

Para ir acabado, destacar al protagonista Nandamuri Kalyan Ram, una mezcla entre Salman Khan y Dominic Cooper, un intérprete que se mueve mejor en el drama que en la comedia aunque como héroe de acción no pinta mal, lejos todavía de los iconos del género de su cinematografía pero al que habría que estar atento en futuras ocasiones si le llegan mejores proyectos. Es Jagapati Babu el que hace gala de su veteranía y el que sin quererlo se lleva el gato al agua a pesar de sus limitaciones y rol de ‘casi’ villano de la función. Es lo que tiene el carisma…

Resumiendo “ISM” es un film irregular que podría haber dado más de sí pero que da la sensación de que al trasladar su producción a España, perdió parte de su potencial económico. Le falta espectacularidad y le sobra hipocresía. Demasiada carga de corrección política para no dar ejemplo en el tratamiento de la mujer o poner realmente los pies en el suelo.

Kalyan es un joven vividor que se gana la vida en las peleas ilegales en España. Un día conocerá a Alia, la guapa hija de un mafioso. El destino le llevará a conocer por su parte al padre de esta y pronto comenzarán los enredos. Pero nada es lo que parece… empezando porque Valencia es Tenerife.

2  / 3

«Dabangg 3» comenzará a rodarse en septiembre de este año de nuevo con Salman Khan de protagonista.

El último estreno de Salman Khan, Race 3, ya entró en el club de las peliculas que han logrado 200 millones de dólares en taquilla. Mientras que pronto Khan comenzará a rodar Bharat de Ali Abbas Zafar junto a Priyanka Chopra, ya se sabe que su próximo proyecto Dabangg 3 también comenzará pronto.

La tercera entrega de esta saga que está inspirada en un policía de la vida real de Noida. De hecho, la película dirigida por Prabhudheva se filmará en Ghaziabad, será esta la primera vez que se filme la franquicia Dabangg en el norte de la India. La película tiene previsto el inicio de rodaje este proximo 16 de septiembre.

Sonakshi Sinha volverá a interpretar a Rajjo y también puede marcar el debut en Bollywood de la hija del actor y cineasta Mahesh Manjrekar, Ashwami Manjrekar. Saqib Saleem, co-protagonista de Salman Khan en Race 3, podría ser el antagonista de este en el film.

Una fuente cercana ha comentado que la idea es hacer Dabangg 3 que se estrenará en los cines de Bollywood a finales del proximo año mas seria comparadas con las otras dos entregas.

Sonakshi-Sinha-Dabangg-3

Kriti Kharbanda estará en la tercera entrega de la saga de acción y comedia «Yamla Pagla Deewana».

La actriz y modelo Kriti Kharbanda que fuese vista por última vez en la gran pantalla en Veere Ki Wedding estrenada en el 2017 está preparandose para la que será su próxima película, la tercera entrega de la exitosa saga de comedia y acción Yamla Pagla Deewana.

Kharbanda que para este nuevo papel en el cine se esta ejerciendo profundamente en entrenamientos de gimnasia, yoga y así como en diversos métodos de combate físico. La actriz está encantada con este su primer papel en una cinta de acción.

La actriz estará acompañada de Dharmendra, Sunny Deol y Bobby Deol, este último también participa en la tercera entrega de otra saga muy popular en Bollywood como es Race 3 que se podrá ver en los cines españoles.

Navaniat Singh es el encargado de dirigir esta tercera entrega de Yamla Pagla Deewana en la que habrá apariciones especiales de estrellas como Salman Khan, Sonakshi Sinha, Rekha o Gippy Grewal.

maxresdefault

«Tiger Zinda Hai», Salman Khan vuelve a la acción. Tráiler.

Salman Khan repite personaje en Tiger Zinda Hai, secuela de Ek Tha Tiger, cinta de acción y espías que logro estrenarse en España hace ya unos cuantos años con el titulo de Tiger: Agente especial en la que compartía reparto junto Katrina Kaif. Actriz que fuese su novia durante años y la cual vuelve también a repetir personaje en esta secuela.

El director de la original Khabir Khan no repite tras las cámaras en esta secuela, sino que cae en manos de Ali Abbas Zafar. El estreno de esta segunda parte está anunciado para el próximo 22 de Diciembre en los cines de la India. El reparto además de contar con la estrella principal contara nuevamente con la presencia femenina de Katrina Kaif.

Esta secuela producida por Aditya Chopra, para la alegría, de los fans de este cine en España es que gracias a la distribuidora Lighthouse Distribution esta secuela también llegara a España estas próximas navidades.