Primer teaser tráiler para “Chasing the Dragon II: Wild Wild Bunch”

“Chasing the Dragon II: Wild Wild Bunch”, llegará a los cines de Hong Kong/China el próximo día 6 de junio, esta “secuela” (adapta otra historia real dentro de la mafia hongkonesa) del film que protagonizase Donnie Yen, quien ya a aquí no aparece en el reparto de esta producción conocida también como “Master of Ransom”.

Como el film original que se basó en el gángster real Ng Sek-ho (conocido como Crippled Ho) está cinta está dirigida por Wong Jing (“Mercenaries de Hong Kong”) y el reconocido director de fotografía Jason Kwan (“As the Light Goes Out”).

Tony Leung Ka-fai (“Cold war 2”), Louis Koo (“Paradox”), Simon Yam (“The Midnight After”), y Gordon Lam (“Storm Z”) encabezan el reparto de este film que se basa en una serie de secuestros reales que aterrorizaron a la élite de Hong Kong en la década de 1990.

Simon Yam trabaja en «Quills» el remake chino de una película de gran éxito en Japón.

El estupendo actor de Hong Kong Simon Yam (“Election 1 y 2”/ “SPL II: A Time for Consequences”/”Sparrow”) trabaja en el film, “Quill”, remake chino de la cinta japonesa de mismo nombre del 2004, que a su vez se basaba en el libro homónimo muy popular en Japón, “Quill: The Life of a Guide Dog” obra de Ryohei Akimoto y Kengo Ishiguro.

Él actor protagonizará el film junto a un reparto de lo mas interesante en el que se incluye a Gigi Leung (“The Monkey King”), Charlie Yeung (“Cold War 2”) y Him Law (“The Monkey King 1, 2 y 3”). Esta película está siendo dirigida por Law Wing Cheong (“Iceman” el que fuese uno de los grandes fracasos en la taquilla de Donnie Yen).

Yam, quien interpreta a un hombre ciego en el film, el actor ha comentado que la filmación ha sido particularmente difícil ya que no se le permite enfocar o parpadear, y tuvo que filmar una escena donde tenía que cruzar la carretera 48 veces antes de obtener una buena toma.

littleq

 

“Chasing the Dragon” tendrá una secuela «no oficial» con el título de “Chasing the Dragon II: Master of Ransom”.

Una secuela «no oficial» de “Chasing the Dragon” que llevaría por título el de “Chasing the Dragon II: Master of Ransom” llegará a la gran pantalla el próximo año, esta producción nada tendrá que ver con aquella popular cinta protagonizada por Donnie Yen en 2017. Esta es solo es una mera forma de explotación que usara ese conocido título para intentar vender más entradas.

La trama de esta “Chasing the Dragon II: Master of Ransom” también se basara en hechos reales (“Chasing the Dragon” se basó en la vida real del gángster Ng Sek-ho, quien era más conocido como Crippled Ho) sobre una serie de secuestros reales que aterrorizaron a la élite de Hong Kong en la década de los 90.

Tony Leung Ka-fai (“The Taking of Tiger Mountain”) interpreta al jefe de los secuestradores, Louis Koo (“Paradox”) es el agente encubierto que se infiltra en su banda. Mientras que Gordon Lam (“Z Storm”) y Simon Yam (“The Midnight After”) también estarán en el reparto.

Al igual que con el original, “Chasing the Dragon II: Master of Ransom” está siendo dirigido por Wong Jing y el reconocido director de fotografía Jason Kwan (“As the Light Goes Out”).

chasing

SPL 2: A TIME FOR CONSEQUENCES – Cheang Pou-Soi – China/Hong Kong – 2015 – Acción

SPL2

Sí, ya sabemos cómo funciona esto: por mucho que lleve un 2 detrás del título, no estamos ante una secuela. Ni los protagonistas, ni el director es el mismo; y mucho menos la historia tiene relación. Es cierto que Wilson Yip, realizador de aquella, ahora ejerce de productor… ¡pero es que ni siquiera los guionistas repiten! Sin embargo, cómo decíamos, tampoco es que importe mucho ya que lo de tirar de marketing, aprovecharse de un título de éxito es una tradición ya añeja en la ex-colonia británica. ¿¡Qué más da una más!?

Dicho esto y asumiendo que la mayoría ya lo sabíais, vayamos con el film.

Los primeros comentarios que surgieron sobre la película por parte de los afortunados que tuvieron la suerte de verla fueron, más que loas o críticas, comparaciones a “The Raid 2/Redada Asesina 2”, el último fenómeno actioner llegado desde oriente. Y es curioso, no tanto porque esto en sí ya es una lisonja sino porque se utilizaba la obra de Gareth Evans en lugar de la del propio Yip, que en su momento conviene no olvidar también supuso un “boom” dentro del género.

Uno, antes de ver la película, achacaba la razón no a la corta memoria de críticos y aficionados que suelen señalar como referencia a lo que tengan más cerca, temporalmente hablando, sino a otra razón no tan superficial. Y es que para empezar, yo no soy de los que escuchan a “cualquiera” y si las comparaciones eran esas, tenía que haber una buena justificación. Lo primero que pensé fue que esto era debido a las claras diferencias creativas entre Cheang Pou-Soi, director de esta, y Wilson Yip. Y es que por el cariz de su producción Cheang Soi es mucho más… pesaroso, dramático, que su colega de profesión, y a la vez más cercano a Evans. Solo hay que ver su “Love battlefield” o, más aún, “Dog bites dog” para darse cuenta.

De hecho, cuando se comenzó a hablar del proyecto me extrañó la vinculación de este. Está claro que se movía bien en la acción e incluso con los grandes presupuestos como se vio con “The Monkey King”, pero “SPL” era otra cosa. Con “Shamo”, adaptación del manga “Shamo, gallo de pelea”, lo más parecido a una película de Artes Marciales que había realizado hasta la fecha, decepcionó a propios y extraños: no funcionaba ni como drama ni como film de acción.

Y luego, cuando se sumó al reparto un actor nada ‘marcial’ como Louis Koo tras haberse caído toda una referencia como Donnie Yen… la cosa no apuntó mejor: “SPL 2” tenía más pinta de ser OTRO drama de acción del corte de su autor que lo que uno esperaría con esta herencia.

Ahora, una vez vista, tengo que reconocer mi error a medias. ‘A medias’ porque por un lado a pesar de mis dudas “SPL 2” es un peliculón, y por otro porque en el fondo no me equivocaba: el film es un Drama de Acción.

La premisa de la película, siendo sinceros, es un poco estúpida. No solo vive de esas casualidades que solo ocurren en el mundo del cine sino que la misma tiene muchos “parecidos razonables”. Así en perspectiva y con el tiempo transcurrido uno se pregunta si sus sospechosos guionistas, Jill Leung y Huang Ying, una con otras obras de dudosa originalidad y el otro, técnico de FX, vieron “Get the gringo/Vacaciones en el infierno” y pensaron en adaptarlo a una historia que gustase en su tierra con -cómo no- agentes infiltrados y familias en riesgo de descomposición. Vamos, ingredientes que son comunes en el género desde hace varias décadas y que hasta firmaría el mismísimo Dante Lam, Rey por antonomasia de estos dramas de acción.

Y no paro de recalcar lo de ‘Drama’ más que nada porque los cinco primeros minutos son totalmente desoladores. No hay que ser padre para comprender la situación que vive el personaje interpretado por Tony Jaa; y ya no es solo eso, sino que el calificativo ‘de acción’ queda muy soterrado ante las situaciones que se nos presentan. Un dato: exceptuando la primera pelea, corta además entre Jaa y Jing, no tendremos escena de acción hasta el minuto 25.

Luego esta irá encadenándose llegando a esa frenética media hora final que como mandan los cánones en Hong Kong parece reservárselo todo, pero por muy buena que sea la acción –que lo es- queda empequeñecida ante la magia del conjunto.

El sobrenombre de la película es “A time for consequences”, y la verdad es que no ha podido estar mejor escogido. ¿Recordáis cuando decía unos párrafos más arriba que el guión era un poco estúpido? Pues bien, no solo no me retracto sino que tengo la impresión de que la idea de sus responsables era que todos pensásemos lo mismo. Aquí el objetivo era provocar esa susceptibilidad para, mediante el mensaje del film, ese irónico «Vaya, que pequeño es el mundo» que cualquier hijo de vecino puede soltar en su arranque, vaya perdiendo significado provocando un conflicto interior. En el mundo real, donde todos morimos y vivimos por impulsos y decisiones ya no importan las causas sino las consecuencias. “SPL 2” es como una de esas fábulas o parábolas, donde poco importa el contenido si a dónde quieres llegar es a la moraleja. Aquí ni hay moralina ni mensaje adoctrinador, solo una rotundidad de esas que calan hasta los huesos.

Para lograr esto, evadiéndonos por momentos de que estamos ante un film de acción, Cheang-Soi echa mano no solo de los avatares que le ofrece el guión sino también de una puesta en escena donde los gestos tienen su protagonismo. En esto ayuda mucho tanto una cuidada fotografía como la estupenda Banda Sonora de uno de nuestros favoritos como es Kwong Wing Chan, sin olvidar el montaje, aunque estos dos últimos apartados se crecen cuando llega, ahora sí, la acción.

Y es que para que una producción de este tipo destaque sobre otras, y más de esta manera tan sobresaliente, ya no basta con aplicar contundencia, espectacularidad y originalidad a tus escenas de acción. En “SPL 2” se nos ha estado vendiendo que las peleas eran tan reales que el rodaje tuvo que pararse varias veces porque los implicados realmente terminaban lesionados, y esto verdaderamente se nota. Pero como decía, no basta con ver cómo los especialistas caen desde alturas considerables o dan mamporros como si no hubiese un mañana; aquí Cheang-Soi ha cuidado todas las aristas, orquestando una pieza ejemplarizante y con poca cabida a la crítica. Desde el encaje de bolillos de los tres focos de atención del desenlace hasta ese acompañamiento musical con piezas de música clásica. Alguno dirá que es más efectista que otra cosa, vamos, de cara a la galería, pero señores… ¡que en EEUU se conforman con meter temas raps y algunos se corren de gusto! ¿No podremos aplaudir nosotros la elección de su director?

Para ir acabando… ¿es mejor “The Raid 2/Redada Asesina 2” o “SPL 2”? Difícil contestación. Mejor que la primera SPL creo que todos estaremos de acuerdo, pero en cuanto a la de Evans… Me la juego. Como vehículo espectacular la indonesia es más llamativa, pero como película, película en conjunto, “SPL 2” le gana la partida y por mucho. Y no estoy diciendo que la acción sea peor, solo que quizás la de Evans tiene un ritmo más constante. Pero lo dicho, aquí no solo tenemos el grado de implicación de los especialistas sino escenas que formarán ya parte de nuestra antología del género de la acción como esa “one-shot” en la cárcel, el “navajita plateá” del piso franco de Mong Kok o los últimos minutos finales con Max Zhang empequeñeciendo a Jaa y Jing.

Para terminar, un par de chorradas.  La primera, algunos “parecidos razonables” más: el panel publicitario de los ojos y gafas de Louis Koo con el aparecido en “El gran Gatsby”, el aspecto de Max Zhang en plan Guy Pearce o el de un Ken Lo rapado al estilo del inseparable de Jaa, Petchtai Wongkamlao. Y la segunda, que echo a faltar a Andy On e Iko Uwais para haber completado el roster de mejores actores marciales de la última generación.

Resumiendo, “SPL 2: A time for consequences” es una brutalidad. Es poner al cine de acción al mismo nivel que otras producciones y géneros más respetados. Una fábula que aúna espectáculo y sentimiento en una sinfonía arrebatadora. El mejor film de acción del 2015, y posiblemente quizás de cualquier género.

5

Nuevo tráiler para «The Shanghai job» (Smart Chase: Fire & Earth). Orlando Bloom se apunta a una de acción entre Reino Unido y China.

Charles Martin, especialista en dirigir series de televisión, ha realizado episodios para series como Skin, debuta en el cine con un film de acción co-producido entre Reino unido y China. S.M.A.R.T. Chase, también fue conocida como Smart Chase: Fire & Earth y ahora es llamada The Shanghai Job.

El primer trabajo de Charles Martin cuenta con un reparto internacional de estrellas, en el que nos encontramos a Orlando Bloom (Piratas del Caribe), Lynn Hung (Ip Man 3), al enorme Simon Yam (Election 1 y 2) y Xing Yu (Kung Fu Jungle).

La trama de esta cinta nos pone en la piel de Smart Chase, un agente de seguridad privado retirado que tiene que escoltar unas valiosas antigüedades chinas fuera de Shanghái, pero es asaltado por el camino.

 

 

 

Nuevo tráiler para «Colour of the game» la película que cerrará la trilogía «Colours» de Wong Jing.

Tras Colour of the truth en el año 2003 y despues de Colour of the Loyalty  estrenada en el año 2005 sera Colour of the game la película que cierra la trilogía que diera inicio el veterano realizador Wong Jing, esta es codirigida por Kam Ka  Wai. La filmografía en la que ha participado Wong Jing es extensa, ya sea de director, guionista o productor e incluso ha tenido algunos cameos en algunas de ellas, películas como Mercenaries from Hong KongCity Hunter (Con Jackie Chan), Twinkle Twinkle Lucky StarFuture X-Cops, o la reciente trilogía de  From Vegas to Macau.

Esta tercera entrega que se estrenará en Hong Kong el proximo mes de Diciembre esta protagonizada por el siempre grande Simon Yam (Cold eyes/El gran golpe/  Election 1 y 2), el cantante y actor Jordan Chan (Ip ManThe Final Fight/ Saga- Young and Dangerous/Lethal Angels)Philip Ng (Wild city/From Vegas to Macau/ Invisible target)Eddie Cheung (Z Storm/Drug war/Mad detective) o el veterano secundario Lam Suet (Midnight after/Mad Detective/Election 1 y 2).

La historia escrita por el propio Wong Jing que nos traera Colour of the game es la de un miembro de la tríada y su protegido que son enviados a una mision de venganza que pese a lo sencillo de lo que han de hacer se verán metidos en una conspiración que pondrán su vida en peligro.

«The Tenants downstairs», inquilinos inquietos.

El gran actor Simon Yam (Election 1 y 2/Sparrow/Ip Man) es el protagonista principal en el debut en la dirección de Adam Tsuei. El film que lleva por nombre «The Tenants downstairs» es la adaptación a la gran pantalla de la novela homónima escrita por Giddens Ko. Acompañan a SimonYam en el reparto Lee Kang-sheng (Sashimi/ Goodbye, Dragon Inn/Stray Dogs) y la actriz Shao Yu-wei (First of May).

La película que contiene tanto elementos fantásticos como de terror se estrenará en Hong Kong en el mes de Agosto de este año.

The_Tennants_Downstairs_poster-209x300

¿El retorno de un mito?

En plena fiebre nostálgica con cientos de películas, sobre todo las de género, haciendo homenajes a los ochenta, remakes de populares títulos y sagas que renacen de sus cenizas, parece que una franquicia quiere reverdecer viejos laureles. Esta es la añorada por muchos “Young and Dangerous” que a mediados de los noventa revolucionase el mundo de las triadas incorporando a gente joven entre sus filas.

La franquicia, con seis partes, siete spin-off y ya dos remakes, hizo populares tanto a su creador Andrew Lau –que ya había logrado algún éxito- como a sus protagonistas Ekin Cheng, Jordan Chan, Francis Ng, Sandra Ng y otros ya veteranos como Anthony Wong, Roy Cheung y Simon Yam.

Pues bien, ahora Ekin Cheng tiene entre ceja y ceja volver a unir a todo el equipo y hacer una nueva entrega de la saga. Yo, como fiel seguidor de las aventuras de Ckicken y ChanHo-Nam, pagaría por ello.

Featured image

«Inside or Outside», Simon Yam vuelve a la acción.

Tráiler para el thriller de acción «Inside or Outside» protagonizado por el gran Simon Yam (Election 1 y 2/Sparrow/ /Exiled) -recientemente homenajeado en el Festival de Sitges 2015- que ha dirigido el que fuera asistente de dirección en películas como «Bodyguards and Assassins» o «The  Grandmaster», Mak Wing-Lun.  Junto a Yam trabajan Wallace Huo y el surcoreano Jang Hyuk (Windstruck/Volcano High/The Flu). Se estrenará en China el próximo 10 de noviembre.