En este terminado año 2017 se celebró el 50 aniversario de la carrera de mangaka de Go Nagai, creador de Mazinger Z y una de las personalidades más influyentes dentro del manga y el anime. Su obra magna se convirtió en nuestro país en toda una celebridad llegando a ser un fenómeno social que a los padres de entonces les resulto un producto violento, por eso su cancelación en pleno éxito, y eso que su adaptación al anime le fue rebajada tanto la violencia como las palabras malsonantes y el toque sexual que si había en la obra original.

Pese al enorme éxito de esta obra que este año cumplirá 46 años desde que se emitiera en Japón, las posteriores obras de Go Nagai no han tenido la presencia ni el calado que si tuvo la historia del robot milagroso, una de ellas fue otra de sus obras más icónicas dentro del país nipón, Devilman, quien también marcó a varias generaciones de japoneses aunque como decimos no en España, con una propuesta dura, dramática, violenta y con el tema del sexo en medio de todo el meollo.

Para conmemorar el aniversario, además de la nueva película sobre Mazinger Z la cual se estrenará en menos de una semana en nuestro país y en menos de dos días en las salas de cine de Japón, también por dicho motivo se ha realizado la nueva adaptación al anime de Devilman una co-producción de la plataforma online de Netflix, Devilman Crybaby, siendo una versión que no se corta un pelo en mostrarnos la violencia, el sexo y la desnudez humana (no solamente de cuerpo sino también de mente) desde una perspectiva sencilla pero arrolladora.

SINOPSIS: Ryo y Akira son dos amigos que se llevan como hermanos pese a que hace tiempo que no se veían. Tras el regreso de Ryo a una expedición en la que su vida cambio convirtiéndose en un tío frío y calculador mientras que Akira, un chaval tímido y sencillo que tras la posesión que hace de su cuerpo Devilman/Amón se vuelve más confiable pero a la vez más violento, aun así su lado humano está muy presente viéndose en esas lagrimas que caen de sus ojos cuando ve algo que es injusto.

Devilman Crybaby está a cargo del director Masaaki Yuasa y su propio estudio, Science SARU, y el del propio Go Nagai, Dynamic Planning, están en la producción de esta propuesta. Yuasa ha concebido una historia que juega con la realidad ficticia de este personaje todo ello envuelto en una obra preciosista, simple, aunque adornada con diversas técnicas de animación que la hacen ser una propuesta de lo mas frenética al menos en su aspecto por lo visual.

Sinceramente estamos, aun siendo principios de año, de una de las mejores series de anime que ha dado este recién nacido 2018. No quiero terminar sin destacar otro elemento vital de esta serie que es sin duda su banda sonora, en su mayoría música electrónica, y en la que participa el compositor Kensuke Ushio la cual encaja a la perfección con la historia que se nos cuenta en Devilman Crybaby.
